Hay tildes que se colocan para distinguir las palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado, este acento se le conoce como diacrítico y es útil para identificar la homógrafa del texto según el sentido del mismo. A su vez existe su derivación: el acento enfático, para diferenciar las palabras qué, quién, cuál, cómo… según la intención de la oración en que se usen; las frases con tonos exclamativos e interrogativos serán escritas con tilde.
Debido a que los auto-correctores de programas y aplicaciones no identifican la intención de quien escribe estos errores son más comunes de lo que parecen. He interpretado mal un montón de mensajes por falta de la tilde y yo misma me preocupo por si la otra persona pueda entender los míos cuando se me escapa algún error. Hay que ser muy cuidadosos con lo que queremos decir/escribir por el uso seguido de estas pequeñas palabras, por ejemplo; entre estos párrafos hay siete ‘que’ escritos sin contar el ejemplo tildado.
![](https://static.wixstatic.com/media/9e7f78_d3bad8f09fa943a4a1b159c93e4e3f14~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_500,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/9e7f78_d3bad8f09fa943a4a1b159c93e4e3f14~mv2.jpg)
Geraldine Z.
Comments